“Nosotros llenamos la cancha y otros no”

“Nosotros llenamos la cancha y otros no”

Luis Spahn habló sobre el posible nuevo torneo, pero la gran frase la dio cuando se refirió al dinero que el gobierno provincial le entregó a Colón y a Atlético de Rafaela y que a la institución Rojiblanca todavía no le llegó. 

Más allá de las cuestiones deportivas y luego del empate que logró el Tate ante Argentinos Juniors el viernes por la noche en la Avenida, conversamos con el presidente Luis Spahn sobre aspectos que influyen directamente en la vida institucional y deportiva del club que encabeza, como por ejemplo el bendito tema de la modificación de los torneos de fútbol, la plata que el gobierno provincial no le dio a Unión y un tema áspero como fue la no llegada al plantel de Kudelka del delantero Emilio Zelaya. 

Cuestión nacional 

“En la reunión de Comisión Directiva posterior a esa convocatoria tan importante y explosiva que hubo, les dije a mis pares que nosotros no podemos tomar una decisión corporativa y les pedí el respaldo para que yo conteste porque las votaciones son en el momento. La reunión en Buenos Aires comenzó a las 17 y el cronograma del nuevo torneo se trató a las 18.30... A fines de que no se pueda estudiar el mismo, de minimizar el debate y hasta incluso no leer el informe porque estaba escrito en una letra microscópica y luego les comenté a los demás directivos que nosotros no podemos ir a los extremos, sino que tenemos que balancearnos, tener un punto medio en las decisiones”, fue la primera frase del presidente Spahn. 

Pero las reflexiones del presidente Rojiblanco siguieron: “Tenemos la suerte que en la votación no somos los primeros en votar… entonces ya consumado todo porque había 20 votos por el sí y dos o tres abstenciones, en ese momento me pareció prudente no buscar un protagonismo… porque hubiese votado por el no, que no había ninguno, abstenerme o hasta inclinarme por el mismo sí, pero Unión no tiene que buscar un protagonismo y debe entender el funcionamiento del Comité Ejecutivo y no tomar posiciones extremas sino acompañar medianamente”. 

Apreciaciones presidenciales 

—¿Pero a vos te pareció coherente en ese momento que te hagan votar en una forma tan apresurada? 
—Lo que a mí me parezca es una cuestión y lo que se decida es otro tema. A mí como a todos coincidimos, con un par de horas de debate, de cómo se iba a aprobar un torneo… Incluso en el minuto que hablé les dije que nos estábamos equivocando porque parecía que ya debatíamos el torneo, la forma de los descensos y un montón de cosas y lo que el presidente pidió fue que se vote por sí o no sobre un proyecto en donde decía que los tiempos urgen y que si se aprueba este formato con algunas variantes habrá 1.500 millones de pesos y si no habrá 600 millones… eso es lo que el presidente solicitaba, sí o no. 

—¿Y ahí que más pasó? 
—Les dije que a mí me parecía que si le dábamos lugar a las discusiones deportivas, técnicas y a otros puntos individuales íbamos a estar una semana discutiendo, le pedí a la presidencia que nos diga cuáles eran los puntos inamovibles en esta negociación… Pasó Meiszner (José Luis) y dio los puntos, luego habló el tesorero y después se pidió que se apruebe por unanimidad, pero Boca propuso que se vote individualmente y fue lo que ocurrió. 

Y sigue la cuestión 

Pero las explicaciones que Spahn le dio a Dame Gol por La Red 96.7, no se quedaron con lo expuesto anteriormente sino que el alto directivo continuó con el tema y agregó: “Si ustedes me preguntan fuera de contexto si es prudente que se modifique un campeonato en dos horas y desconociéndolo de antemano yo les digo que no es prudente, pero acá la posición que planteaba la presidencia a AFA era si se aprobaba el proyecto, para luego tratarlo una en la Asamblea del 30 de octubre y ahí decidir si dejamos la puerta abierta para los 1.500 millones o si decimos que no y cerramos esa puerta y nos quedamos con los 600 millones. Por eso las preguntas que se hacen que no están en el global del contexto llevan a respuestas que insinúan cosas que no son correctas”. 

Los pasos a seguir 

—¿Y entonces qué pasará de ahora en adelante? 
—Se abre la puerta para pelear por 1.500 millones o con 600, en conclusión acá no se aprobó ningún nuevo torneo sino que lo que se hará es elaborar una pauta de torneo con ciertas cosas inamovibles y otras sujetas a modificación para que se vote por sí o no en octubre. Acá no se aprobó ningún nuevo torneo sino la chance de modificarlo y nada más. 

—Ahora… es mucha plata 1.500 millones de pesos... 
—Es mucha diferencia y por eso era lo que querían, o sea que se considere para luego tratarlo en octubre, no de resolverlo ahora, porque si se votaba negativo íbamos a perder esa apertura de dinero, que ya ni vale la pena aclarar si fue una iniciativa de AFA o del gobierno. 

La plata que el gobierno no le dio 

Una vez finalizado el tema de la modificación de los campeonatos de nuestro país, uno de las cuestiones puntuales a los que se refirió el presidente, y siendo duro por cierto, fue por la falta de respuesta del gobierno local a la hora de entregarle a Unión dinero para remodelar el estadio, cosa que a Colón y Atlético de Rafaela sí les otorgaron. 

“A Unión le dieron cero y vamos a realizar las gestiones necesarias porque creo que tenemos una imposibilidad física para albergar con comodidad a nuestra gente y a la que asista al estadio a ver un partido, por eso creo que no sólo como unionista sino obviamente como presidente de este club es que vamos a pedir que haya equidad para todos, a Colón le dieron mucha plata, a Atlético de Rafaela también y obviamente que nosotros vamos a solicitar eso porque no podemos quedar afuera”, disparó Spahn. 

—Te dieron motivo o alguna explicación del por qué a ustedes no les dieron eso dinero para remodelar el estadio 15 de Abril... 
—No hubo explicaciones, pero lo que yo entiendo y tengo en claro es que nuestra parcialidad llena el estadio y los otros no, así por eso creo que somos los más necesitados en ese aspecto. 

—¿La única manera de ampliar el estadio es con ese dinero que les tendría que dar el gobierno? 
—Hoy es eso, y ya nos estamos asesorando con un grupo para ver las alternativas para remodelar el estadio y yo creo que no va a pasar un mes para que comencemos a solicitar al gobierno ese dinero que necesitamos. 

¿Una mano rara? 

—¿Qué pasó con Zelaya que no se dio su llegada a Unión? 
—Nosotros acordamos todo, su representante luego nos dijo que estaba la oferta de Arsenal, al margen que hubo un intermediario que entorpeció la gestión, una persona que no tenía relación con los derechos económicos del futbolista. Pero su representante nos dijo que todo pasaba por lo deportivo y que el que decidía era el mismo Zelaya. 

—Pero el entrenador Darío Kudelka dijo que faltaron a la palabra y por eso el jugador no llegó a Santa Fe... 
—No era el grupo empresario del futbolista, sino que fue una persona que metió la cuchara en donde no debía y de mala leche, eso de faltar a la palabra fue porque el jugador dijo que le interesaba nuestra propuesta económica y deportiva, y cuando íbamos a armar los papeles se fue para la otra institución. 

Comentarios

No se encontraron comentarios.

Nuevo comentario


Crea una página web gratis Webnode